Centro Canino La Gebrada
Les invitamos a conocer nuestro centro.
La Gebrada es un centro que nace de la pasión por los perros y su bienestar.
Aunque la cría tenía que ser una actividad complementaria del centro, hoy por hoy es una actividad que nos apasiona. La hacemos con ilusión y procuramos hacerla cada vez mejor.
Para los que no conozcan los Pastores blancos Suizos, les podemos decir que es un perro muy familiar. Es un perro fácil de educar y muy polifacético ya que sus orígenes son el Pastor Alemán. Son muy sensibles y no toleran nada bien los castigos y abusos. Son perros a los que les gusta disfrutar de actividades con sus propietarios, pero que lo que primero quieren y necesitan es pertenecer a la familia. No es un perro para estar solo en un jardín ( a pocas razas les gusta), gozan de la compañía.
Criamos sin jaulas, viven con nosotros en casa ya que son miembros de nuestra gran familia. Nuestros perros, tienen espacio fuera para ellos, pero si estamos dentro siempre están con nosotros. Participan en las diferentes actividades del centro y van con nosotros a todas partes donde pueden venir, eso si, ahora por turnos que son muchos!!. Intentamos siempre que sean sociables sin miedos, que les guste la gente. Este es uno de los grandes déficits de la raza y aún hay que trabajar mucho para conseguir que todos los Pastores Blancos sean perros sin miedos.
Los cachorros siguen un programa de estimulación para tratar de darles el mejor equipaje para vivir después en entornos urbanos. Esto nos supone trabajo, pero vale la pena. Se sabe que el entorno en el que vive el cachorro tiene un peso mucho más importante que su base genética y por eso nosotros intentamos que mientras estén con nosotros en casa, el entorno sea estimulante para ellos y que vean niños, adultos, gatos y todo lo que podemos llevar a casa. Queremos dar una base sólida de partida, para que luego los futuros propietarios lo tengan más fácil para seguir con esta tarea. El trabajo lo empezamos nosotros y los nuevos propietarios deberán seguir.
Por eso, nos gusta que los futuros propietarios de los cachorros, venga a ver a su cachorro mientras va creciendo, siempre tomando ciertas medidas para evitar contagios en los cachorros.
¿Y para que tomar medidas ?, porque la salud es el otro punto que más nos preocupa y no sólo en los cachorros. Nuestros perros fueron los primeros en España en tener radiografías de codos, caderas, MDR1, ADN y ahora MD, antes de que ningún club lo pidiera. Pensamos que con los conocimientos nuevos que hay en la ciencia veterinaria y sobre todo los nuevos descubrimientos en genética, cada vez habrá más enfermedades hereditarias que se podrán ir descartando en los reproductores. Esto ayudará a garantizar aún más, una buena genética en los futuros cachorros. Podremos hacer cruces más seguros, manteniendo en la cría perros portadores cruzando con perros no portadores. Es importante no excluir a portadores, ya que la raza no tiene demasiada variabilidad genética y excluir muchos individuos nos llevaría a aumentar aún más la consanguinidad. Con el riesgo añadido posiblemente, de fijar tal vez en la raza, otros problemas médicos sin quererlo. Esto lo hemos aprendido hablando con genetistas. Ellos siempre aconsejan mantener el máximo número de perros sanos en la cría, para tener una gran variabilidad genética y cuando una enfermedad, con una sencilla prueba genética se puede controlar, pasa a ser muy fácil y menos excluyente.
En cuanto a la salud de los cachorros, vigilamos mucho en seguir un programa estricto de desparasitaciones y hacemos incluso, analíticas de heces en el laboratorio antes de vacunar (tendrán la copia de los resultados cuando vengan a buscar el cachorro). Todo para poder entregar cachorros sanos y en los que las vacunas que llevan, realmente les hayan protegido. Vacunar un cachorro que tiene diarreas o no está bien desparasitado, puede provocar que la vacuna no le proteja como debe, y es debido a que su organismo está luchando contra los parásitos o la enfermedad digestiva que le provocan.
También vigilamos que todo el mundo que venga a ver los cachorros sepan que pueden traernos virus del exterior. Por eso antes de venir les informamos, para reducir al máximo el riesgo para los más pequeños. Nos va muy bien que venga gente porque facilita el trabajo de socialización, pero también sabemos que hay un riesgo.
Los cachorros suelen irse pasadas las 8 semanas, sobre las 9. Se van a esa edad, por el programa de vacunas que hacemos. Así suelen irse con dos vacunas. No los enviamos nunca, deben venir a recogerlo.
Todos los cachorros que se quedan cerca, tienen acceso a un curso de cachorros de 6 clases en el centro. Así podemos ayudar ya en su primera educación.
Lo último que podemos decir es que si nos quieren conocer, llamen o pónganse en contacto con nosotros y serán bienvenidos. La mejor manera de conocer una raza es yendo a ver individuos de la misma, como hicimos nosotros al principio. Conocer a los padres, ver pros y contras de la raza, es muy importante a la hora de escoger un cachorro. Sea la raza que sea, háganlo, van a invertir 15 años de su vida en este proyecto.
Comentarios recientes